El 81 % de los visitantes internacionales llega al Perú atraído por su cocina

El 81 % de los visitantes internacionales llega al Perú atraído por su cocina

La cocina peruana continúa posicionándose como uno de los principales motores del turismo en el país. Un estudio reciente realizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) en colaboración con Promperú reveló que el 81 % de los turistas extranjeros que visitan Perú lo hacen motivados por su variada y reconocida oferta gastronómica.


Este dato confirma que la gastronomía nacional no solo es un símbolo de identidad cultural, sino también una poderosa herramienta de desarrollo económico. Según el informe, el turismo gastronómico generó ingresos superiores a los 300 millones de dólares en lo que va del año, consolidando al Perú como un destino culinario de referencia mundial.

Una experiencia que va más allá del sabor

Los visitantes internacionales no solo buscan probar platos emblemáticos como el ceviche, el lomo saltado o los anticuchos, sino también vivir experiencias auténticas que conectan con la historia, la biodiversidad y las tradiciones del país. Desde recorridos por mercados locales hasta clases de cocina con chefs reconocidos, el turismo gastronómico ofrece una inmersión profunda en la cultura peruana.

Además, el estudio destaca que el 15 % de los turistas que llegan al aeropuerto Jorge Chávez lo hacen específicamente por la oferta culinaria, lo que demuestra el creciente interés por la cocina peruana como principal atractivo turístico.

Impacto económico y social

El auge del turismo gastronómico ha tenido un impacto directo en la economía nacional. De acuerdo con Mincetur, esta actividad representa más del 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) turístico y genera cerca de 388 mil empleos en todo el país. Restaurantes, productores locales, cocineros tradicionales y emprendedores se benefician de esta dinámica, que promueve el consumo de ingredientes nativos y prácticas sostenibles.

La cocina peruana ha sido reconocida por su diversidad, creatividad y capacidad de innovación. Festivales como “Perú, Mucho Gusto”, “Mistura” y el reciente “Festival Internacional de la Gastronomía de Yucatán” han contribuido a su proyección internacional, atrayendo a chefs, medios especializados y turistas de todo el mundo.

Perú, capital gastronómica de América Latina

Con este nuevo estudio, Perú reafirma su liderazgo como destino gastronómico en América Latina. La combinación de ingredientes únicos, técnicas ancestrales y propuestas contemporáneas ha convertido a la cocina peruana en una experiencia imperdible para los viajeros.

Promperú ha anunciado que continuará fortaleciendo la promoción de la gastronomía nacional en ferias internacionales, campañas digitales y alianzas estratégicas con operadores turísticos. “La cocina peruana es nuestro mejor embajador”, señaló un vocero de la institución.

#CevicheParaElMundo #SaboresQueConquistan #TurismoGastronómico #OrgulloPeruano





 

Vídeos
EVENTOS
Degustación de coctelería iberoamericana con Diego Cabrera
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias ...