Del 5 al 7 de septiembre, Perú fue sede del Encuentro Bioceánico Hispanolatino de Gastronomía (ENBHIGA), un evento internacional que reunió a más de 50 chefs, productores, comunicadores, artesanos y estudiantes de Argentina, Chile, Colombia y Perú. Bajo el lema “Raíces sostenibles, sabores con historia”, ENBHIGA 2025 se consolidó como una plataforma de intercambio cultural, promoción turística y reflexión gastronómica.
Un recorrido por Lima, Cerro Azul y Paracas
La edición peruana del encuentro se desarrolló en tres escenarios emblemáticos: Lima, capital gastronómica de América Latina; Cerro Azul, con su tradición pesquera y costera; y Paracas, enclave de biodiversidad marina y patrimonio ancestral. Cada jornada combinó ponencias magistrales, degustaciones, conversatorios y presentaciones de productos locales, en un formato itinerante que conectó paisaje, cocina y comunidad.
Gastronomía con propósito
Creado en la Patagonia argentina por el comunicador Carlos Snaimon, ENBHIGA nació con el objetivo de visibilizar la riqueza culinaria de los territorios iberoamericanos. En su edición peruana, el evento puso énfasis en la sostenibilidad, la revalorización de ingredientes nativos y el rol de las cocinas regionales como motor de desarrollo.
Entre los temas abordados destacaron:
- Cocina ancestral y biodiversidad como patrimonio cultural.
- El rol de las mujeres rurales en la transmisión de saberes culinarios.
- Innovación alimentaria con enfoque territorial.
- Formación gastronómica con identidad local.
ENBHIGA 2025 contó con la presencia de delegaciones de Chile, Argentina y Colombia, además de representantes de universidades, escuelas de cocina, medios especializados y operadores turísticos. La colaboración entre sectores permitió generar alianzas para futuras ediciones, proyectos de intercambio y promoción conjunta de destinos gastronómicos.
Perú reafirma su liderazgo cultural y culinario
La realización de ENBHIGA en Perú refuerza su posición como referente gastronómico global, no solo por su alta cocina, sino por su capacidad de integrar tradición, sostenibilidad e innovación. El evento también impulsó el turismo interno y la visibilidad de regiones como Barranca, Huaral y Paracas, que participaron activamente en las actividades.
Una cocina que conecta pasado y futuro
ENBHIGA 2025 dejó claro que la gastronomía no es solo sabor: es historia, territorio y transformación. En tiempos de cambio, Perú apuesta por una cocina con propósito, capaz de generar impacto social, económico y cultural desde lo más profundo de sus raíces.