La gastronomía peruana vive una nueva ola de creatividad impulsada por jóvenes chefs que apuestan por las cocinas regionales, los ingredientes autóctonos y las narrativas culturales. Esta generación, formada en escuelas locales e internacionales, está redefiniendo el panorama culinario con propuestas que combinan técnica, identidad y sostenibilidad.
Más allá de Lima: el brillo de las regiones
Aunque Lima sigue siendo el epicentro gastronómico del país, ciudades como Cusco, Arequipa, Piura, Tarapoto y Puno están ganando protagonismo gracias a cocineros que trabajan directamente con comunidades, rescatan recetas ancestrales y reinterpretan la cocina local con mirada contemporánea.
Restaurantes como Kusi en Cusco, La Nueva Palta en Arequipa y Selva Sabe en Tarapoto están posicionando sus regiones como destinos gastronómicos emergentes, con menús que celebran la biodiversidad y la cultura viva.
Best New Chefs Perú 2025: talento con propósito
La revista Food & Wine en Español presentó este año su primera edición de “Best New Chefs Perú”, destacando a cocineros que están expandiendo el brillo de la alta cocina peruana. Entre los seleccionados figuran:
- Lucía Huamán (Cusco): especialista en cocina andina con enfoque vegetal.
- Diego Ríos (Piura): promotor de la pesca artesanal y cocina costera.
- Camila Arévalo (Tarapoto): defensora de los ingredientes amazónicos y técnicas indígenas.
- Martín Quispe (Arequipa): reinterpreta la cocina de picantería con técnicas modernas.
Cocinas que cuentan historias
La nueva generación entiende la gastronomía como una herramienta de transformación social. A través de sus platos, narran historias de migración, resistencia, biodiversidad y memoria colectiva. Muchos de ellos trabajan con productores locales, mujeres rurales y comunidades indígenas, generando impacto más allá del restaurante.
Además, iniciativas como Cocineros del Territorio y Sabores que Transforman están capacitando a jóvenes en cocina con identidad, gestión ambiental y comunicación gastronómica.
Perú como laboratorio de innovación cultural
Este movimiento reafirma a Perú como un laboratorio de innovación cultural, donde la cocina se convierte en puente entre pasado y futuro. La diversidad geográfica y étnica del país ofrece un universo de ingredientes, técnicas y relatos que los nuevos chefs están explorando con respeto y audacia.
En 2025, la gastronomía peruana no solo brilla en rankings internacionales, sino en mercados, cocinas comunitarias y proyectos educativos que apuestan por una cocina con propósito.