Cau Cau de pollo peruano: tradición criolla con sabor renovado

Cau Cau de pollo peruano: tradición criolla con sabor renovado

El Cau Cau de pollo se ha convertido en uno de los platos más representativos de la cocina criolla peruana, gracias a su sabor reconfortante, su versatilidad y su conexión con las raíces culturales del país. Esta versión moderna del tradicional Cau Cau de mondongo ha ganado popularidad en hogares, restaurantes y festivales gastronómicos, posicionándose como una alternativa más ligera y accesible que mantiene la esencia del guiso original.


Ingredientes sencillos, sabor profundo

El Cau Cau de pollo se prepara con ingredientes comunes como papas blancas, zanahorias, arvejas, ají amarillo, cebolla, ajo, caldo de pollo y hierbabuena, que aportan frescura y aroma. El pollo, cortado en cubos, se cocina lentamente en un aderezo de ají amarillo, palillo y especias, hasta lograr una textura jugosa y un sabor equilibrado.

La hierbabuena es el ingrediente clave que distingue este plato, aportando un toque herbal que contrasta con el dulzor de las verduras y el picor suave del ají. El resultado es un guiso de color amarillo vibrante, servido tradicionalmente con arroz blanco graneado.

De la cocina casera al reconocimiento nacional

Aunque el Cau Cau tiene sus raíces en la cocina limeña y en el mestizaje culinario entre pueblos originarios, españoles y afrodescendientes, su versión con pollo ha ganado terreno por su practicidad y valor nutricional. Es ideal para quienes buscan una comida completa, económica y fácil de preparar.

En los últimos años, chefs peruanos han reinterpretado el Cau Cau de pollo en menús contemporáneos, manteniendo su esencia pero incorporando técnicas modernas y presentaciones más estilizadas. Esta evolución ha permitido que el plato sea protagonista en ferias gastronómicas, concursos culinarios y campañas de promoción de la cocina peruana.

Un plato que cruza fronteras

Gracias a su sabor familiar y su facilidad de preparación, el Cau Cau de pollo ha comenzado a aparecer en cocinas internacionales, especialmente en comunidades peruanas en el extranjero. Su versatilidad lo convierte en una excelente carta de presentación de la gastronomía peruana, junto a clásicos como el ceviche, el ají de gallina y el lomo saltado.

Además, su bajo costo y alto rendimiento lo hacen ideal para comedores populares, emprendimientos gastronómicos y propuestas de cocina saludable, reforzando su valor como símbolo de inclusión y tradición.

Promoción y rescate cultural

Diversas iniciativas buscan posicionar el Cau Cau de pollo como patrimonio culinario, promoviendo su historia y sus variantes regionales. Desde talleres comunitarios hasta publicaciones digitales, el plato se presenta como una herramienta de identidad y orgullo nacional.

Con su sabor inconfundible y su historia rica en mestizaje, el Cau Cau de pollo peruano sigue conquistando mesas y corazones, reafirmando que la tradición también puede evolucionar sin perder su alma.





 

Vídeos
EVENTOS
Degustación de coctelería iberoamericana con Diego Cabrera
En la edición 2018 de la Feria Internacional de Turismo, FITUR, en Madrid; se celebró una degustación de coctelería iberoamericana con cócteles elaborador por Diego Cabrera. La diversidad y riqueza en bebidas propias ...