Hoy en Perú Gastronomía nos ubicamos en Huánuco para contarte acerca de esta deliciosa sopa caliente, el locro de gallina. Es muy probable, que el único lugar donde encuentres este platillo sea ahí, ya que son muy pocos, por no decir nulos, los lugares fuera de Huánuco donde es tradición consumir el locro de gallina.
Esta sopa es representación de la cultura hispánica e inca, los españoles brindaron la gallina y los peruanos, las infaltables papas. La denominación “locro” viene del quechua “rockro” que significa guiso.
Consiste en una preparación con gallina chacra, a cada persona se le sirve una presa sancochada; la sopa lleva dos tipos de papa y un aderezo muy especial a base de perejil, ají panca, cebolla y otros condimentos.
Las papas son amarillas y blancas, cada una con una función especial, mientras las blancas sirven para dar volumen y altura; las amarillas le dan la textura suave al locro luego de deshacerse en la cocción.
Se podría decir que es ley la presencia del locro de gallina en las fiestas populares y sociales de la comunidad, sea colorado o amarillo, no hay quién no disfrute degustando este tradicional plato.
Diana Ramírez R.
Créditos de imagen: Libro de recetas
12 de abril de 2019
Valoración (4)
Valora esta noticia